Las empresas turísticas en la Universidad: experiencias reales en el aula
Tras las buenas sensaciones del año pasado, durante los meses de octubre y noviembre de este año 2022, volvemos a organizar el ciclo de conferencias de turismo inteligente:
“Las empresas turísticas en la Universidad: experiencias reales en el aula”.
El programa de conferencias quiere acercar el alumnado de turismo a la realidad del desarrollo de la actividad turística, a través del testimonio de seis profesionales que trabajan en distintas áreas relacionadas, al tiempo que permite a la empresa interesada tomar contacto con los que serán los profesionales del futuro.
De esta forma queremos estrechar distancias entre formación y ejercicio de la profesión, convencidos de que redundará en un enriquecimiento mutuo, y conocer las formas en que las empresas implementan los elementos (y valores) que configuran el turismo inteligente: innovación, tecnología, sostenibilidad, accesibilidad y gobernanza.
Programa y conferenciantes del ciclo de conferencias en 2022
Elena Luque Jiménez
Adolfo Borrero Villalon
Ana Mª García López
Alejandro Rodríguez Gutiérrez
José Mª Ávila Vázquez
Domingo Rodriguez Ortíz
Elena Luque Jiménez

La tecnología como motor de cambio en el turismo cultural.
Viernes, 21 de octubre de 2022.
Nacida en Sevilla, y licenciada en historia, llevo más de 20 años trabajando en el ocio y la cultura como herramienta de divulgación y producto turístico. Hace 10 años implementamos las nuevas tecnologías para la creación de nuevas soluciones al mercado del turismo cultural.
Breve reseña profesional. Docente en secundaria. Dirección de proyectos en Alminar Servicios Culturales (empresa propia) desde 2003. Dirección de proyectos en Sebka Technology (empresa propia) desde 2012.
Adolfo Borrero Villalon

La semántica de los datos, futuro de la industria turística.
Martes, 25 de octubre de 2022.
CEO de Aalto Consultores, empresa especializada en Consultoría Estratégica para la Planificación y Desarrollo de ciudades y territorios Inteligentes. Socio fundador de la primera Empresa de Servicios Energéticos pura de Andalucía, Cactus Servicios Energéticas. Es presidente de la comisión de Smartcities de AMETIC desde su creación en 2012. Ha desarrollado su extensa carrera en el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones desde el año 1984, en los que destaca su actividad en TELVENT, a lo largo de más de 26 años, ocupando diferentes puestos directivos, con una componente internacional muy relevante, incluyendo la exitosa salida a bolsa en el NASDAQ americano. Las áreas de negocio en las que ha desarrollado su carrera van desde el sector de Defensa, al de Energía, incluyendo los de Movilidad, Medioambiente, eHealth y Administración Electrónica, con destacada actividad en el ámbito de las Ciudades Inteligentes, durante los últimos 15 años. Es fundador y consejero de la principal aceleradora de startups tecnológicas de Andalucía, BOLT Accelerator (bolt.eu.com), que cuenta con 110 mentores internacionales. Como “Business Angel” ha invertido en varias startups tecnológicas de las que destacan Bubocar (bubocar.com) y Urban Clouds (urban-m.com). Breve descripción de experiencias profesionales vividas. Adolfo Borrero ha sido presidente del Cluster de Economía Digital andaluz, ETICOM, desde 2009 a 2012, donde puso en operación la primera comisión de Smartcities de España, el Centro Nacional de Cloud Computing, el Clouding Point de Microsoft y Vodafone, los Nodos FIware de Smartcities de Málaga y Sevilla y el centro Angel Jordan para CMMI. Actualmente colabora intensamente con el Smart City Cluster con sede en Málaga. Desarrolla una activa colaboración con asociaciones nacionales, perteneciendo a las juntas directivas de AMETIC (Asociación Multisectorial de Empresas de la Electrónica, las TIC, de las Telecomunicaciones y de los contenidos) y de ANESE (Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos). En el ámbito andaluz, es colaborador de la Cámara de Comercio de Sevilla y Patrono del Málaga Valley desde su fundación. Miembro de las comisiones de Sociedad Digital y de Turismo de CEOE y presidente de la comisión de Agenda Digital de la CEA. Fue creador del Foro sevillano TIC & Sostenibilidad en junio del 2008. Es fundador y miembro de los comités organizadores de Greencities (2010) y de Transfiere (2012), ambos en Málaga. Interviene habitualmente en foros relacionados con las tecnologías como el Smart City Expo (Barcelona) o el Digital Enterprise Show (Málaga). Crea en 2018 el Foro Digital Tourist de Benidorm con AMETIC, miembro de la Red Nacional de Destinos Turísticos Inteligentes (RDTI) y promueve en 2020 el Congreso Internacional de Sevilla Tourism Innovation Summit (TIS) junto con Nebext en FIBES (Sevilla).
Ana Mª García López

¿Planificación o gestión de destinos? Un enfoque regional.
Jueves, 27 de octubre de 2022.
Licenciada en Geografía e Historia y Doctora en Geografía, en el programa de Ordenación del Territorio y Estrategias Ambientales, por la Universidad de Sevilla. Profesora Titular de la misma Universidad, adscrita al Departamento de Geografía Humana. Directora General de Calidad Innovación y Fomento del Turismo de la Junta de Andalucía (2019-2022). Vice Consejera de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local (marzo-julio 2022). Junta de Andalucía. Descripción de experiencias profesionales vividas. Desde el año 2000 desarrollo actividades de Docencia en diferentes centros de la Universidad de Sevilla (si bien la Facultad de Turismo y Finanzas aglutina la mayor parte de mi dedicación profesional, tanto en Grado como Master), e Investigación: 78 publicaciones entre artículos en Congresos y revistas científicas y 4 Tesis Doctorales (más 2 en proyecto actualmente) dirigidas. En la etapa en la Junta de Andalucía (2019-2022), específicamente en materia de Turismo, he puesto en marcha numerosos proyectos de Innovación en colaboración público privada en el ámbito tecnológico, datos geoespaciales y digitalización, así como de inteligencia turística aplicada a la Seguridad (distintivo Andalucía Segura) en sistemas de Calidad y de accesibilidad de la oferta andaluza. Además de la red de Cátedras de Turismo de Andalucía, los 8 Foros de innovación y conocimiento del Turismo (FIC), diferentes planes, Protocolos de inspección con 3 capitales andaluzas y 6 Decretos normativos, tanto en materia de regulación sectorial como de ayudas a la reactivación económica del Sector turístico andaluz. Entre las funciones como Viceconsejera, participé desde diferentes puestos en numerosas Consejerías y entes instrumentales de la JJAA: Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local:- Presidenta del Consejo Andaluz del Turismo. Comisión Permanente.
- Vicepresidenta del Consejo Andaluz del Turismo. Pleno.
- Presidenta del Consejo Andaluz de Concertación Local. Comisión Permanente.
- Presidenta de la Comisión Estadística y Cartográfica.
- Presidenta de la Comisión de Publicaciones y Actividades Formativas y de Difusión.
- Presidenta del Comité de Seguridad TIC.
- Presidenta. Comisión de Transparencia.
- Vicepresidenta. Consejo de Ayuda a las Víctimas del Terrorismo en Andalucía.
- Presidenta suplente. Comisión Mixta Secretarios/as Judiciales – CJAP.
- Vocal. Comisión Interdepartamental sobre la Comunicación Social y Relaciones con el Parlamento de Andalucía.
Entes Instrumentales:
- Vicepresidenta 1ª. Consejo de Administración Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía S.A.
- Vicepresidenta 2ª. Patronato. Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre (FREAAE).
- Presidenta. Comité Ejecutivo. FREAAE.
- Vocal. Comisión General de Viceconsejeros y Viceconsejeras.
- Vicepresidenta. Comisión Interdepartamental para la Mejora de la Eficiencia en la Gestión de los Recursos de la Administración de la Junta de Andalucía.
- Vocal. Plan Estratégico Recursos Humanos. Formulación. Comité Directivo.
- Vocal. Mesa de la Construcción y Rehabilitación Sostenible de Andalucía.
Comité de Dirección (Plan Integral Fomento Sector CSA):
- Vocal. Consejo de la Función Pública.
- Vocal. Fundación Pública Andaluza El Legado Andalusí. En Patronato y en Comisión Ejecutiva.
- Vocal. Agencia Digital de Andalucía. Consejo Rector.
- Vocal. Instituto Andaluz de la Juventud. Consejo Rector.
- Responsable de Proyectos Mecanismo Recuperación y Resiliencia (CoFFEEMRR).
- Vocal. Comisión Interdepartamental Estadística y Cartográfica (IECA).
- Vocal. Consejo Andaluz de Estadística y Cartografía (IECA).
- Vocal. Comisión de Política Económica.
- Titular en el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía. Comisión Consultiva.
- Consorcio Parque de las Ciencias. Consejo Rector.
- Consejo de Asuntos Taurinos de Andalucía.
- Consorcio del Palacio Exposiciones y Congresos de Granada. Junta General.
- Red de Villas Turísticas de Andalucía, S.A.
- Comisión de Planificación y Seguimiento de la Inversión Territorial integrada de Jaén.
- Consejo de Administración de la Empresa Andaluza de Gestión de Instalaciones y Turismo Juvenil- Inturjoven S.A.
- Fundación Pública Andaluza El Legado Andalusí. Patronato.
- Consejo Andaluz del Patrimonio Histórico.
- Consejo de Coordinación de la ciudad Califal de Medinat al-Zahra.
- Consejo de Coordinación del Sitio de los Dólmenes de Antequera.
- Plan Estratégico mejora competitividad del sector agrícola, ganadero, pesquero y agroindustrial y desarrollo rural Andalucía 2019-2022.
- Consejo de Participación del Espacio Natural de Doñana.
- Fundación para el desarrollo sostenible de Doñana y su entorno – Doñana 21. Patronato.
- Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía. Consejo Rector AMAYA.
- Comité de Acciones para el Desarrollo Sostenible.
- Presidencia del Consejo del Agua de la demarcación hidrográfica de Guadalete-Barbate y del Tinto, Odiel y Piedras.
- Consejo Andaluz del Agua.
Alejandro Rodríguez Gutiérrez

Evolución de la hotelería y retos a los que nos enfrentamos.
Miércoles, 9 de noviembre de 2022
Director General en hotel Bécquer y hotel Kivir. Breve descripción de experiencias profesionales vividas. Arranco mi carrera profesional en Edimburgo (Escocia) en el departamento de pisos. A mi vuelta a España, tras finalizar los estudios, comienzo prácticas en el departamento comercial del entonces Hotel Andalusi-Park (Benacazón). Después de dos años, paso al hotel Bécquer como comercial y años después asciendo a director comercial. Desde hace tres años ostento la dirección general de los dos hoteles.
José Mª Ávila Vázquez

«Turismo y evolución tecnológica. Una perspectiva personal.»
Jueves, 17 de noviembre de 2022.
Vicepresidente experimentado de desarrollo comercial con un historial demostrado de trabajo en la industria de servicios de eventos. Experto en Gestión de Eventos, Español, Inglés, Marketing e Incentivos.
Breve reseña profesional:
VP Manager desarrollo de negocio en KENES Iberia & LATAM (2 años)
Director de desarrollo de negocio en Grupo Pacífico (10 años)
Director nacional de congreso viajes Atlanta (13 años)

Domingo Rodriguez Ortíz

“La gestión del talento, pieza clave para el éxito de las empresas hoteleras”.
Lunes 21 de noviembre 2022
Nacido en Las Cabezas de San Juan (Sevilla), Domingo Rodriguez Ortíz estudió en Sevilla graduándose como Técnico de Empresas y Actividades Turísticas en 1974 en el C.E.N.P. (actual EUSA). Master en Dirección y Planificación del Turismo por la U.S. (2021). Actualmente doctorando en Turismo en la U.S. (2021-2024).
Ha desarrollado su carrera profesional casi íntegramente en el sector Hospitality, tanto a nivel nacional como internacional, en hoteles independientes y cadenas hoteleras. Cuenta con más de treinta años de experiencia en dirección de hoteles.
En la actualidad se encuentra al frente de la consultora Prointur Hospitality Solutions de la que es socio y director.
Breve relación de experiencias profesionales vividas.
-
- Primera experiencia profesional en el extranjero en la ciudad de Ámsterdam (1979) con Marriott Hotels.
-
- Dirección del hotel Meliá Atlanterra en diversas etapas entre 1988 y 2002)
-
- Apertura y desarrollo del primer hotel de Meliá International en África y Medio Oriente, Meliá Pharaoh (1996-2000).
-
- Adquisición y gestión como co-propietario de la Pousada da Espera, en Bahía, Brasil (2005-2020)
-
- Reposicionamiento Hotel Inglaterra de Sevilla (2013-2018)
-
- Principales crisis experimentadas:— Petróleo 1973 y 1979.— Terrorismo islámico en Egipto (1996-2000).— Gran Recesión (2008 – 2016). — Covid-19 (2020-actual)

La tecnología como motor de cambio en el turismo cultural.
Viernes, 21 de octubre de 2022.
Nacida en Sevilla, y licenciada en historia, llevo más de 20 años trabajando en el ocio y la cultura como herramienta de divulgación y producto turístico. Hace 10 años implementamos las nuevas tecnologías para la creación de nuevas soluciones al mercado del turismo cultural.
Breve reseña profesional. Docente en secundaria. Dirección de proyectos en Alminar Servicios Culturales (empresa propia) desde 2003. Dirección de proyectos en Sebka Technology (empresa propia) desde 2012.
La semántica de los datos, futuro de la industria turística.
Martes, 25 de octubre de 2022.
CEO de Aalto Consultores, empresa especializada en Consultoría Estratégica para la Planificación y Desarrollo de ciudades y territorios Inteligentes. Socio fundador de la primera Empresa de Servicios Energéticos pura de Andalucía, Cactus Servicios Energéticas. Es presidente de la comisión de Smartcities de AMETIC desde su creación en 2012. Ha desarrollado su extensa carrera en el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones desde el año 1984, en los que destaca su actividad en TELVENT, a lo largo de más de 26 años, ocupando diferentes puestos directivos, con una componente internacional muy relevante, incluyendo la exitosa salida a bolsa en el NASDAQ americano. Las áreas de negocio en las que ha desarrollado su carrera van desde el sector de Defensa, al de Energía, incluyendo los de Movilidad, Medioambiente, eHealth y Administración Electrónica, con destacada actividad en el ámbito de las Ciudades Inteligentes, durante los últimos 15 años. Es fundador y consejero de la principal aceleradora de startups tecnológicas de Andalucía, BOLT Accelerator (bolt.eu.com), que cuenta con 110 mentores internacionales. Como “Business Angel” ha invertido en varias startups tecnológicas de las que destacan Bubocar (bubocar.com) y Urban Clouds (urban-m.com). Breve descripción de experiencias profesionales vividas. Adolfo Borrero ha sido presidente del Cluster de Economía Digital andaluz, ETICOM, desde 2009 a 2012, donde puso en operación la primera comisión de Smartcities de España, el Centro Nacional de Cloud Computing, el Clouding Point de Microsoft y Vodafone, los Nodos FIware de Smartcities de Málaga y Sevilla y el centro Angel Jordan para CMMI. Actualmente colabora intensamente con el Smart City Cluster con sede en Málaga. Desarrolla una activa colaboración con asociaciones nacionales, perteneciendo a las juntas directivas de AMETIC (Asociación Multisectorial de Empresas de la Electrónica, las TIC, de las Telecomunicaciones y de los contenidos) y de ANESE (Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos). En el ámbito andaluz, es colaborador de la Cámara de Comercio de Sevilla y Patrono del Málaga Valley desde su fundación. Miembro de las comisiones de Sociedad Digital y de Turismo de CEOE y presidente de la comisión de Agenda Digital de la CEA. Fue creador del Foro sevillano TIC & Sostenibilidad en junio del 2008. Es fundador y miembro de los comités organizadores de Greencities (2010) y de Transfiere (2012), ambos en Málaga. Interviene habitualmente en foros relacionados con las tecnologías como el Smart City Expo (Barcelona) o el Digital Enterprise Show (Málaga). Crea en 2018 el Foro Digital Tourist de Benidorm con AMETIC, miembro de la Red Nacional de Destinos Turísticos Inteligentes (RDTI) y promueve en 2020 el Congreso Internacional de Sevilla Tourism Innovation Summit (TIS) junto con Nebext en FIBES (Sevilla).
¿Planificación o gestión de destinos? Un enfoque regional.
Jueves, 27 de octubre de 2022.
Licenciada en Geografía e Historia y Doctora en Geografía, en el programa de Ordenación del Territorio y Estrategias Ambientales, por la Universidad de Sevilla. Profesora Titular de la misma Universidad, adscrita al Departamento de Geografía Humana. Directora General de Calidad Innovación y Fomento del Turismo de la Junta de Andalucía (2019-2022). Vice Consejera de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local (marzo-julio 2022). Junta de Andalucía. Descripción de experiencias profesionales vividas. Desde el año 2000 desarrollo actividades de Docencia en diferentes centros de la Universidad de Sevilla (si bien la Facultad de Turismo y Finanzas aglutina la mayor parte de mi dedicación profesional, tanto en Grado como Master), e Investigación: 78 publicaciones entre artículos en Congresos y revistas científicas y 4 Tesis Doctorales (más 2 en proyecto actualmente) dirigidas. En la etapa en la Junta de Andalucía (2019-2022), específicamente en materia de Turismo, he puesto en marcha numerosos proyectos de Innovación en colaboración público privada en el ámbito tecnológico, datos geoespaciales y digitalización, así como de inteligencia turística aplicada a la Seguridad (distintivo Andalucía Segura) en sistemas de Calidad y de accesibilidad de la oferta andaluza. Además de la red de Cátedras de Turismo de Andalucía, los 8 Foros de innovación y conocimiento del Turismo (FIC), diferentes planes, Protocolos de inspección con 3 capitales andaluzas y 6 Decretos normativos, tanto en materia de regulación sectorial como de ayudas a la reactivación económica del Sector turístico andaluz. Entre las funciones como Viceconsejera, participé desde diferentes puestos en numerosas Consejerías y entes instrumentales de la JJAA: Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local:- Presidenta del Consejo Andaluz del Turismo. Comisión Permanente.
- Vicepresidenta del Consejo Andaluz del Turismo. Pleno.
- Presidenta del Consejo Andaluz de Concertación Local. Comisión Permanente.
- Presidenta de la Comisión Estadística y Cartográfica.
- Presidenta de la Comisión de Publicaciones y Actividades Formativas y de Difusión.
- Presidenta del Comité de Seguridad TIC.
- Presidenta. Comisión de Transparencia.
- Vicepresidenta. Consejo de Ayuda a las Víctimas del Terrorismo en Andalucía.
- Presidenta suplente. Comisión Mixta Secretarios/as Judiciales – CJAP.
- Vocal. Comisión Interdepartamental sobre la Comunicación Social y Relaciones con el Parlamento de Andalucía.
Entes Instrumentales:
- Vicepresidenta 1ª. Consejo de Administración Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía S.A.
- Vicepresidenta 2ª. Patronato. Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre (FREAAE).
- Presidenta. Comité Ejecutivo. FREAAE.
- Vocal. Comisión General de Viceconsejeros y Viceconsejeras.
- Vicepresidenta. Comisión Interdepartamental para la Mejora de la Eficiencia en la Gestión de los Recursos de la Administración de la Junta de Andalucía.
- Vocal. Plan Estratégico Recursos Humanos. Formulación. Comité Directivo.
- Vocal. Mesa de la Construcción y Rehabilitación Sostenible de Andalucía.
Comité de Dirección (Plan Integral Fomento Sector CSA):
- Vocal. Consejo de la Función Pública.
- Vocal. Fundación Pública Andaluza El Legado Andalusí. En Patronato y en Comisión Ejecutiva.
- Vocal. Agencia Digital de Andalucía. Consejo Rector.
- Vocal. Instituto Andaluz de la Juventud. Consejo Rector.
- Responsable de Proyectos Mecanismo Recuperación y Resiliencia (CoFFEEMRR).
- Vocal. Comisión Interdepartamental Estadística y Cartográfica (IECA).
- Vocal. Consejo Andaluz de Estadística y Cartografía (IECA).
- Vocal. Comisión de Política Económica.
- Titular en el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía. Comisión Consultiva.
- Consorcio Parque de las Ciencias. Consejo Rector.
- Consejo de Asuntos Taurinos de Andalucía.
- Consorcio del Palacio Exposiciones y Congresos de Granada. Junta General.
- Red de Villas Turísticas de Andalucía, S.A.
- Comisión de Planificación y Seguimiento de la Inversión Territorial integrada de Jaén.
- Consejo de Administración de la Empresa Andaluza de Gestión de Instalaciones y Turismo Juvenil- Inturjoven S.A.
- Fundación Pública Andaluza El Legado Andalusí. Patronato.
- Consejo Andaluz del Patrimonio Histórico.
- Consejo de Coordinación de la ciudad Califal de Medinat al-Zahra.
- Consejo de Coordinación del Sitio de los Dólmenes de Antequera.
- Plan Estratégico mejora competitividad del sector agrícola, ganadero, pesquero y agroindustrial y desarrollo rural Andalucía 2019-2022.
- Consejo de Participación del Espacio Natural de Doñana.
- Fundación para el desarrollo sostenible de Doñana y su entorno – Doñana 21. Patronato.
- Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía. Consejo Rector AMAYA.
- Comité de Acciones para el Desarrollo Sostenible.
- Presidencia del Consejo del Agua de la demarcación hidrográfica de Guadalete-Barbate y del Tinto, Odiel y Piedras.
- Consejo Andaluz del Agua.
Evolución de la hotelería y retos a los que nos enfrentamos.
Miércoles, 9 de noviembre de 2022
Director General en hotel Bécquer y hotel Kivir. Breve descripción de experiencias profesionales vividas. Arranco mi carrera profesional en Edimburgo (Escocia) en el departamento de pisos. A mi vuelta a España, tras finalizar los estudios, comienzo prácticas en el departamento comercial del entonces Hotel Andalusi-Park (Benacazón). Después de dos años, paso al hotel Bécquer como comercial y años después asciendo a director comercial. Desde hace tres años ostento la dirección general de los dos hoteles.
«Turismo y evolución tecnológica.
Una perspectiva personal.»
Jueves, 17 de noviembre de 2022.
Vicepresidente experimentado de desarrollo comercial con un historial demostrado de trabajo en la industria de servicios de eventos. Experto en Gestión de Eventos, Español, Inglés, Marketing e Incentivos.
Breve reseña profesional:
VP Manager desarrollo de negocio en KENES Iberia & LATAM (2 años)
Director de desarrollo de negocio en Grupo Pacífico (10 años)
Director nacional de congreso viajes Atlanta (13 años)
“La gestión del talento, pieza clave
para el éxito de las empresas hoteleras”.
Lunes 21 de noviembre 2022
Nacido en Las Cabezas de San Juan (Sevilla), Domingo Rodriguez Ortíz estudió en Sevilla graduándose como Técnico de Empresas y Actividades Turísticas en 1974 en el C.E.N.P. (actual EUSA). Master en Dirección y Planificación del Turismo por la U.S. (2021). Actualmente doctorando en Turismo en la U.S. (2021-2024).
Ha desarrollado su carrera profesional casi íntegramente en el sector Hospitality, tanto a nivel nacional como internacional, en hoteles independientes y cadenas hoteleras. Cuenta con más de treinta años de experiencia en dirección de hoteles.
En la actualidad se encuentra al frente de la consultora Prointur Hospitality Solutions de la que es socio y director.
Breve relación de experiencias profesionales vividas.
Primera experiencia profesional en el extranjero en la ciudad de Ámsterdam (1979) con Marriott Hotels.
Dirección del hotel Meliá Atlanterra en diversas etapas entre 1988 y 2002)
Apertura y desarrollo del primer hotel de Meliá International en África y Medio Oriente, Meliá Pharaoh (1996-2000).
Adquisición y gestión como co-propietario de la Pousada da Espera, en Bahía, Brasil (2005-2020)
Reposicionamiento Hotel Inglaterra de Sevilla (2013-2018)
Principales crisis experimentadas:
— Petróleo 1973 y 1979.
— Terrorismo islámico en Egipto (1996-2000).
— Gran Recesión (2008 – 2016).
— Covid-19 (2020-actual)
El ciclo de conferencias de turismo inteligente «Las empresas turísticas en la Universidad: experiencias reales en el aula» se ha integrado en la planificación de la enseñanza del Grado de Turismo y el Master en Dirección y Planificación del Turismo, de manera que es parte de la formación ofrecida por la Facultad de Turismo y Finanzas de la Universidad de Sevilla.