La plataforma de datos para el turismo inteligente

En nuestro compromiso con la sociedad y la empresa, y en colaboración con las cátedras de la Red de Cátedras, estamos trabajando con la empresa Guadaltel en el desarrollo de la plataforma Smart Tourism Data Science, en esta plataforma se están recogiendo y almacenando datos masivos estructurados y no estructurados, que permitan en un futuro desarrollar indicadores, evaluar y conocer los hábitos de consumo de turistas y residentes.
La presentación oficial de la plataforma Smart Tourism Data Science y de la colaboración con la empresa Guadaltel tuvo lugar en el evento Málaga Tourism Day celebrado el 7 de junio de 2021.
El poder del conocimiento
Nos sale casi por instinto: en el momento de tener que tomar una decisión buscamos toda la información posible, en un intento de reducir las posibilidades de tomar la decisión equivocada.
Si ese gesto ya es importante en nuestro día a día, con las cosas más pequeñas, cuánto más lo será si de ello depende el futuro de tu empresa, de tu localidad, de tus vecinos… y no solamente por la importancia de las repercusiones de una decisión de ese calibre, sino porque en esos niveles los elementos que pueden interactuar como consecuencia de la decisión se multiplican por ¿cien?, ¿mil?, ¿un millón?, una gran responsabilidad.
La tecnología, en concreto la posibilidad de recoger y almacenar datos de muy diverso tipo y procedencia, vino (entre otras cosas) a facilitar ese trance. Pero no podemos pensar que tener muchos datos es suficiente, los datos no son conocimiento, no inmediatamente, es necesario procesar la información y comprender qué significa para que realmente sean de utilidad.
Todo empieza con el dato
Es lo más básico, imagina que tienes que decidir la mejor forma de llegar a un lugar de tu ciudad, a una hora determinada, puedes obtener un listado de calles (datos) en el callejero local, aunque puede que no te sirva de mucho.

Datos, información, conocimiento
Si situamos la calle en un plano empezamos a tener información relevante, te haces una idea mejor de por dónde tienes que moverte.

Si, además, situamos nuestro punto de partida y trazamos los posibles recorridos, incluyendo variables como la distancia, el tiempo de desplazamiento, etc., hemos comprendido todas las implicaciones de cada posibilidad, lo que se traduce en que estarás en las mejores condiciones de no llegar tarde a tu cita.


En el momento de tomar decisiones, una información correcta y específica proporciona el conocimiento capaz de reducir el margen de incertidumbre, e incluso de error.
Ahora,
pensemos en el turismo
Si aplicamos este sencillo ejemplo a las tomas de decisión relacionadas con la actividad turística podemos comprender:

Por qué son tan importantes las fuentes de datos para el conocimiento de los turistas en los Destinos Turísticos Inteligentes (DTI)
Las fuentes estadísticas aisladas carecen de valor, y actualmente las redes sociales son complementarias a éstas.

El big data no será útil si no se saben interpretar los datos, tiene que ir acompañado de acciones de filtrado, análisis e interpretación que lleven a la construcción de modelos y perfiles con los que sí se puede trabajar, porque responden a comportamientos.
#turisteligente


Innovación, tecnología, digitalización son importantes, pero lo más importante en la toma de decisiones estratégicas es tener capacidad para evaluar la viabilidad de los mercados, la inclusión de nuevos productos o la actividad que permite conocer los hábitos de consumo de las personas.
Los nuevos datos están entre la frontera del conocimiento y de las técnicas, planteándose nuevos retos con el manejo de tales volúmenes de datos, un gran reto para las empresas, para los destinos y para esta Cátedra de Turismo Inteligente.