Jornada Smart Destination 2023

Dónde
Noviembre, 22
Programa

Jornada Smart Destination 2023

Disrupción en turismo

Descargas
Galería
Conversación

Jornada Smart Destination

Disrupción en turismo

22 nov 2022
Dónde
Programa
Inscripción
Galería
Conversación

La Jornada Smart Destination se propone como un encuentro entre agentes implicados en la actividad turística: Universidad (investigadores y alumnos), Empresa y Administración, y está abierta a quien tenga interés en este ámbito en general y en todo lo relacionado con el Turismo Inteligente en particular .

A lo largo de la mañana del 22 de noviembre de 2023 se analizarán nuevas claves, tendencias y retos de la innovación para la reactivación turística a nivel regional y local:

Leer más

Sevilla, Capital de Turismo Inteligente 2023

Jornada:

Proyectos en Sevilla, Capital Europea del Turismo Inteligente.

Sevilla comparte sus proyectos como Capital Europea del Turismo Inteligente con los estudiantes y docentes de la Universidad de Sevilla.

Acceso libre

Lunes,
15 de mayo

9:30 horas

Facultad de Turismo y Finanzas

Salón de Actos

Organiza:

Cátedra Turismo Inteligente

El próximo lunes 15 de mayo a las 9.30 el salón de actos de la Facultad de Turismo y Finanzas de la Universidad de Sevilla (Avenida de San Francisco Javier, s/n) acogerá esta Jornada de Presentación de Sevilla como Capital Europea de Turismo Inteligente 2023 a la comunidad universitaria.

La cita será la ocasión para que la comunidad universitaria, y quien quiera acercarse al acto, conozcan los proyectos que se están realizando desde Smart Tourism Office, integrada dentro de Sevilla City Office.

En este encuentro de acceso libre, los estudiantes de la US podrán descubrir estas iniciativas en materia de turismo inteligente de la mano de Federico Rollán, responsable de la Smart Tourism Office, y Javier Sánchez, responsable de la Oficina de la Capitalidad Europea del Turismo Inteligente.

La Comisión Europea ha nombrado este año a Sevilla como Capital Europea del Turismo Inteligente 2023, junto a la ciudad chipriota de Páfos, en una competición en la que ambos destinos se enfrentaron a más de 70 ciudades europeas. Esto supone un reconocimiento a las buenas prácticas que se están realizando en materia de inteligencia turística en la ciudad.

La Comisión Europea establece cuatro pilares fundamentales dentro del turismo inteligente para conceder la capitalidad: accesibilidad, digitalización, sostenibilidad y creatividad en el patrimonio cultural. Durante la presentación de Smart Tourism Office, se expondrán los distintos proyectos que se están llevando a cabo en Sevilla en estas cuatro áreas concretas. Proyectos que van desde la gestión integral de edificios culturales, hasta la protección y puesta en valor de la artesanía como elemento sostenible o el uso de las últimas tecnologías para medir y reconducir los flujos turísticos.

Turismo, patrimonio y ciudad.

¿Cómo protegemos nuestro patrimonio histórico, arquitectónico, artístico, verde en una situación de fragilidad de nuestro entorno urbano? Acciones desde lo local

El miércoles nos sentamos con expertos de disciplinas diversas con un objetivo común: la protección, hoy, de aquello que nos es propio y nos constituye en lo que somos: el patrimonio. Convocados por Iniciativa Sevilla Abierta (ISA).

Miércoles,
10 de mayo

18:30 horas

Salón de Actos
del COAS

Pza. Cristo de Burgos, 35

Participan

José García Tapial

Gran conocedor del patrimonio monumental de Sevilla y antiguo Jefe de Servicio en la Gerencia de Urbanismo hispalense

Eduardo Martínez Zúñiga

Arquitecto y urbanista, actualmente asesor técnico de la asociación empresarial Gaesco, ex-Gerente de Urbanismo de Sevilla.

Ángela Lara García

Profesora de la Universidad de Sevilla, experta en el uso del agua en los espacios habitados y experta en nuevos planteamientos para el ciclo integral del agua urbana.

Concepción Foronda Robles

Catedrática de Geografía Humana de la Universidad de Sevilla y directora de la Cátedra Turismo Inteligente, con la visión de alinear mejor el desarrollo turístico con la calidad de vida de quienes habitan los municipios más demandados para las visitas turísticas.

Cita de turismo inteligente


Mira de frente al presente que estás construyendo, porque debe parecerse al futuro con el que sueñas.

Alice Walker

Gestión inteligente de destino

La gestión inteligente de destino:
modelos y aplicación

Programa de Doctorado en la Universidad Complutense de Madrid. Seminario online.

El pasado viernes la directora de esta cátedra, Concepción Foronda Robles, impartió el seminario: «La Gestión Inteligente de Destino: Modelos y Aplicación».

La jornada de formación es una de las previstas en la agenda de actividades específicas del Programa de Doctorado de la Universidad Complutense de Madrid.

La gestión inteligente de destino:

modelos y aplicación

¿Sabías que España es considerado un país pionero en doctrina y normativa de ciudades y territorios inteligentes?

Se trata de un proceso planificado a corto y largo plazo que beneficia al destino, pero también a los propios actores que participan de él y que comparten responsabilidades y objetivos coincidentes. Así mismo, dada la transversalidad del turismo, el modelo afecta necesariamente a la gestión de otros sectores como el sector energético, de las comunicaciones, el sanitario, el transporte, el comercio, la seguridad, el sector alimentario, la construcción, la hostelería y la restauración, el ocio o el deporte, entre otros.

Resultados de investigación.

Estudios realizados desde la Cátedra de Turismo Inteligente y el grupo de investigación PAIDI HUM875 «Estudios Territoriales y Turísticos».

  1. España. Análísis de las convocatorias de Ciudades Inteligente, Islas Inteligentes, Destinos Inteligentes y Edificios Inteligentes que se integran en los Planes de Ciudades y Territorios Inteligentes
  2. Andalucía. Procesos socio-participativos de transformación turística inteligente, las empresas turístico-tecnológicas que actuan como nuevos operadores del ecosistema turístico andaluz.
  3. El modelo turístico-inteligente de Sevilla. Capital Europea de Turismo Inteligente 2023

En su intervención, Concepción Foronda, ha desarrollado tres puntos:

Modelos de competitividad.

El futuro

Futuro profesional en la
gestión inteligente de destino.

En su intervención, Concepción Foronda, ha desarrollado tres puntos:

Modelos de competitividad.

Resultados de investigación.

Estudios realizados desde la Cátedra de Turismo Inteligente y el grupo de investigación PAIDI HUM875 «Estudios Territoriales y Turísticos».

España. Análísis de las convocatorias de Ciudades Inteligente, Islas Inteligentes, Destinos Inteligentes y Edificios Inteligentes que se integran en los Planes de Ciudades y Territorios Inteligentes

Andalucía. Procesos socio-participativos de transformación turística inteligente, las empresas turístico-tecnológicas que actuan como nuevos operadores del ecosistema turístico andaluz.

El modelo turístico-inteligente de Sevilla. Capital Europea de Turismo Inteligente 2023

El futuro

Futuro profesional en la
gestión inteligente de destino.

La sostenibilidad es rentable

Taller de sostenibilidad turística y Sistema de Inteligencia Turística

El miércoles, 14 de diciembre de 2022, la Smart Tourism Office de Sevilla, dentro del programa de actividades del proyecto Sistema de Inteligencia Turística, ha organizado el Taller de Sostenibilidad Turística y Sistema de Inteligencia Turística, abierto a toda persona interesada en el tema: «un doble programa para aprender a sacarle partido al negocio turístico a través de la aplicación de la sostenibilidad y la lectura de los datos del turismo en Sevilla».

Programa

9:30

5 beneficios del marketing y comunicación de acciones de sostenibilidad

El Dr. Xavier Font, profesor y experto en Marketing en Turismo Sostenible, muestra cómo incrementar los beneficios de las acciones de sostenibilidad de empresas turísticas y destinos, con el objetivo de mejorar la calidad y la competitividad de las empresas, con ejemplos claros.

11:00

Taller sobre el Sistema de Inteligencia Turística (SIT) de Sevilla: mejorar la competitividad del sector

El Sistema de Inteligencia Turística es un visualizador de datos de distintas fuentes para la libre consulta de todos los interesados y en continua actualización.

En el taller se enseña a leer sus métricas, extraer la información y usarla de una manera práctica.

Carta Blanca a Xavier Font

Profesor de Marketing de Sostenibilidad en la Universidad de Surrey, Reino Unido.

Profesor de Marketing de Sostenibilidad en la Universidad de Surrey en Reino Unido, el Dr. Xavier Font investiga y desarrolla métodos de producción y consumo turísticos sostenibles.

Ha realizado numerosas publicaciones sobre la certificación del turismo sostenible y ha sido consultor sobre el desarrollo de productos sostenibles, el marketing y la comunicación, siendo actualmente asesor de la coalición Travalyst del Príncipe Harry, formada por Amadeus, Booking, Google, Expedia, Skyscanner, Travelport, Trip, Tripadvisor y Visa. Ha realizado investigaciones para la OMT, el PNUMA, la UNCTAD, la Comisión Europea, múltiples consejos turísticos nacionales y regionales, parques nacionales y el sector privado. Dirigió la consulta de las partes interesadas en materia de sostenibilidad para la senda de transición del turismo de la Comisión Europea.

En la actualidad es el investigador principal de la Universidad de Surrey en el proyecto Interreg «Experiencia» para desarrollar experiencias de visitantes de turismo sostenible en temporada baja en el Reino Unido y Francia.

Jornada Smart Destination 2022

Noviembre, 21
Dónde
Programa

Jornada Smart Destination 2022

Predecir el futuro..., construyéndolo

Descargas
Galería
Conversación

Jornada Smart Destination

La innovación para la reactivación turística

21 nov 2022
Dónde
Programa
Inscripción
Galería
Conversación

La Jornada Smart Destination se propone como un encuentro entre agentes implicados en la actividad turística: Universidad (investigadores y alumnos), Empresa y Administración, y está abierta a quien tenga interés en este ámbito en general y en todo lo relacionado con el Turismo Inteligente en particular .

A lo largo de la mañana del 21 de noviembre de 2022 se analizarán nuevas claves, tendencias y retos de la innovación para la reactivación turística a nivel regional y local:

Leer más

Conferencias Turismo Inteligente 2022

Las empresas turísticas en la Universidad: experiencias reales en el aula

Tras las buenas sensaciones del año pasado, durante los meses de octubre y noviembre de este año 2022, volvemos a organizar el ciclo de conferencias de turismo inteligente:

“Las empresas turísticas en la Universidad: experiencias reales en el aula”.

Leer más

Pregunta2

Presentamos pregunta2,

pregunta2 es una oportunidad de conocer más sobre la realidad del turismo de la forma más simple: preguntando.

Calendario de turismo inteligente

25 de mayo | 9:30 horas

Salón de actos de la Facultad de Turismo y Finanzas.

Llevamos al aula el conocido juego de preguntas y respuestas cortas, con un claro protagonista: el alumno de turismo de la Facultad de Turismo y Finanzas de la Universidad de Sevilla.

Al frente sentaremos a 2 personas relevantes en la industria turística, dispuestas a responder preguntas relacionadas con el turismo durante 2 horas, sin conocer quiénes son los que preguntan, sin saber qué les vamos a preguntar.

El tema escogido para la batería de preguntas en esta convocatoria ha sido, es, y será durante un tiempo más, realmente inquietante para las empresas y administración, especialmente interesante para investigadores y, probablemente, estará muy presente en la actividad profesional de los futuros egresados:

Cita de turismo inteligente

Gestión Turística ante el COVID

En esta ocasión, para responder a las preguntas relacionadas con la «Gestión turística ante el COVID», en pregunta2 contaremos con referentes en el ámbito de la administración y el ámbito de la empresa:

Ana García

Vice Consejera de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local.

Rafael Barba

Secretario General de Federación Andaluza de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Fahat).

Esperamos un único ganador:
el turismo inteligente

Con la colaboración de: