El turismo con futuro

Decálogo de un turismo con futuro
Turisteligente es conversación

Mucho se ha hablado (y se debe seguir hablando) sobre la necesidad de reinventar el turismo, tomando como punto de inflexión y reflexión el parón impuesto por la pandemia de la COVID19 en el año 2020 y las posteriores restricciones a la movilidad derivadas las consecutivas olas de contagios que estamos sufriendo.

El año 2020 fue también el año en que cobraba fuerza la crítica y la denuncia de los efectos negativos de determinado tipo de turismo, de manera que la pausa impuesta debía ser tomada como una oportunidad para reinicio de una actividad que, bien planeada, es fuente de riqueza económica, cultural y social pero que, ejecutada desde la improvisación, entra en conflicto con las necesidades y el bienestar del territorio anfitrión, llegando a poner en riesgo los recursos.

Decálogo de un turismo con futuro.

En la inauguración de las Jornadas Smart Destination 2021, Cristóbal Casanueva, Decano de la Facultad de Turismo y Finanzas y miembro de esta Cátedra, destacó la importancia de la innovación para la reactivación y reinvención del sector turístico y señaló diez cuestiones clave en el éxito de la recuperación:

Actitud

El revés es una oportunidad de crecer desde cero, más sabios.

1

2

El punto de partida

Aprovechar la pandemia para repensar el modelo turístico.

La necesidad ahora

Garantizar y transmitir la seguridad del destino.

3

4

Usar herramientas

Big Data, desde el ámbito privado y como bien público.

Reducir debilidades

Conectividad, desplazamientos más rápidos y sostenibles.

5

6

+ factor humano

Poner en valor los RRHH con la revisión del mercado laboral turístico.

Actualizar estrategia

Priorizar lo local frente a lo global,  implantando el modelo glocal

7

8

Asumir una realidad

Necesaria cooperación entre todos los agentes implicados en la actividad.

Comprometerse

Colaboración entre administración pública, universidad y empresa.

9

10

Destinos inteligentes

Y movilidad inteligente, empresas inteligentes, gestores inteligentes, turistas inteligentes… turismo inteligente.

Premios Cátedra Turismo Inteligente 2021

Premios Cátedra
Turismo Inteligente a
la Investigación 2021

Cita de turismo inteligente

…el conocimiento es la
puerta a las nuevas ideas…

¿Por qué entregamos este premio?

El objetivo de los Premios Cátedra Inteligente a la Investigación es contribuir a la promoción y difusión de la actividad investigadora sobre turismo inteligente, reconociendo la excelencia e incentivando el esfuerzo y la implicación de los estudiantes en el desarrollo de sus investigaciones.

Fomentando de esta forma el conocimiento al servicio de la sociedad y estrechando los lazos entre universidad, empresa y sociedad. 

De acuerdo con el Acta de reunión de la comisión mixta de valoración de los Premios Cátedra de Turismo Inteligente, con fecha de 11 de noviembre de 2021, habiendo valorado 10 Trabajos Fin de Estudios y teniendo en cuenta las bases de los mismos, los premiados son:

Premio al mejor Trabajo Fin de Grado

Estudio de la accesibilidad en el Sistema Turístico Andaluz bajo el enfoque de la discapacidad.

Trata un tema de gran interés social, la accesibilidad universal, uno de los cinco ejes esenciales de los Destinos Turísticos Inteligentes.

Destaca por el desarrollo metodológico, realizando encuestas tanto a usuarios como a profesionales.  El trabajo presenta referencias bibliográficas relevantes, presentando los resultados obtenidos con gran claridad y alcanzando conclusiones sólidas apoyadas éstas por la revisión bibliográfica.  .

En el foro en el que nos encontramos Sandra manifiesta:

“…es indispensable apostar por una planificación, gestión e implantación de un modelo turístico accesible en Andalucía, que permita un espacio libre de barreras, que fomente la integración de todos los individuos de la sociedad por igual, para conseguir un sistema turístico sobre un territorio diseñado de forma universal, que incremente la calidad de nuestra industria turística a la vez que la de la vida de los andaluces y que pueda competir con aquellos destinos líderes en accesibilidad y que compiten en diferenciación, consiguiendo un sistema turístico eficiente, sostenible y universal…”.

Premio al Mejor Trabajo Fin de Master

La saturación turística en destinos urbanos:
análisis exploratorio en la ciudad de Sevilla
.

El tema es de gran interés para el sector. Se realiza una revisión y análisis de la literatura, planteando el indicador de saturación turística junto con una aproximación a la percepción de los residentes para su diagnóstico. Sus resultados indican la presencia de un riesgo de saturación.

Trabajo muy sólido, abarca todas las facetas del tema elegido, desde lo teórico a lo aplicado, y siempre con gran rigor.

Combina la revisión crítica de planteamientos teóricos, con el levantamiento y tratamiento de información propia, mediante encuestas, combinando métodos cuantitativos y cualitativos. Además, el trabajo demuestra un manejo adecuado de herramientas TIC, como el visor cartográfico SightsMap.

Por último, las conclusiones son de gran calidad, profundizando en la cuestión y ofreciendo consideraciones propias.

Premio a la Mejor Tesis Doctoral

Tourism entrepreneurship. An analysis of the competitiveness factors

La tesis profundiza en el conocimiento del emprendimiento en turismo, poniendo especial énfasis en el empresario creativo un sector de extraordinaria relevancia para los destinos pero olvidado, no sólo en el ámbito académico, sino también en el ámbito social en cuanto a la toma de decisiones políticas.

Propone modelos econométricos para explicar el desarrollo competitivo de los empresarios y por ende el desarrollo de los destinos basado éste en la innovación y la sostenibilidad de los mismos.

Identifica y plantea soluciones para la revitalización del emprendimiento en el sector turístico en el contexto post pandemia de la Covid 19.

Esta tesis es una Tesis por Compendio, resultado de 5 artículos de investigación publicados en revistas de  alto impacto. Estos artículos son los siguientes:

Developing Poor Communities through Creative Tourism, in Journal of Tourism and Cultural Change

Developing sustainable business models: Local knowledge acquisition and tourism lifestyle entrepreneurship in Journal of Sustainable Tourism

Transforming local knowledge into lifestyle entrepreneur’s innovativeness: Exploring the linear and quadratic relationships in Current Issues in Tourism

Retaining Tourism Lifestyle Entrepreneurs for Destination Competitiveness in International Journal of Tourism Research.

Selecting lifestyle entrepreneurship recovery strategies. A response to COVID-19 pandemic, in Tourism and Hospitality Research.

(Pincha en el nombre para obtener más información)

¡Enhorabuena!

Gracias por vuestro compromiso con la investigación y el conocimiento.

Ir a la galería

En ella encontrarás las fotografías y vídeos de la Jornada Smart Destination 2021

Smart Tourism University Awards 2021

Reconocimientos empresariales
Smart Tourism University Awards 2021

La bombilla eléctrica es uno de los inventos más utilizados por el hombre desde su creación hasta la fecha, según la revista Life, es la segunda de las invenciones del siglo XIX más útil. El invento de la lámpara incandescente se le atribuye a Edison.

¿Por qué entregamos este obsequio?

Entregamos este obsequio porque con esta lámpara reconocemos a los premiados su aportación a la sociedad y economía andaluza: Edison sacó el invento del laboratorio y lo hizo comercial, convirtió la innovación en algo útil y resolvió una necesidad real. Hoy trabajamos para fomentar la innovación sobre la base de esos mismos principios. Esta Cátedra de Turismo Inteligentes quiere apoyar con sus reconocimientos a que surjan y tengan éxito muchos Edisons.

De acuerdo con el Acta de reunión de la comisión mixta de valoración de Smart Tourism University Awards, con fecha de 25 de octubre de 2021, los premiados son:

En Casa Robles llevan más de 60 años trabajando para mantener los sabores de la cocina tradicional andaluza, conservando las recetas que forman parte de nuestra gastronomía, innovando y elevándolas a la categoría de alta cocina.

Su éxito ha sido adaptarse con los tiempos, lo que hoy llamamos “resilientes”, desde la bodeguita a los pies de la Giralda, sus establecimientos en Sevilla capital y provincia, a sus aplicaciones innovadoras gastronómicas.

Juan Robles, el “alma mater” decía “nunca he querido estancarme con cualquier logro que he obtenido; siempre he mirado hacia el futuro”. En ese futuro, que hoy presente se encuentra hoy sus hijos Pedro y Laura Robles y toda su familia.

Esta cadena siempre ha estado preocupada por la calidad, disponiendo del distintivo Q de Calidad Turística y galardonada con el premio SCTE-Compromiso de Calidad Turística, otorgado por el Consorcio de Turismo de Sevilla.

A pesar del varapalo de la crisis sanitaria, y teniendo sus establecimientos abiertos, como otros tantos hosteleros, Robles se ha adaptado con Robles MicMic, marca para servicios de comida a domicilio. MicMic es el nuevo “servicio delivery” de Robles, tanto de forma inmediata con UberEats, como para pedidos con antelación, y PikoPacks para reuniones de amigos o empresas a platos tradicionales, especialidades del mar y el monte, cocina internacional, postres, dulces, vinos…

En abril de 2020 se aprueba la gestión de todas las competencias municipales en materia de turismo a CONTURSA, empresa municipal que administra el Palacio de Congresos y Exposiciones. Órgano público de promoción de la ciudad de Sevilla que aúna la capacidad y la experiencia en promoción de Turismo de Sevilla con el potencial de FIBES en material de congresos, eventos, ferias profesionales y espectáculos.

El Ayuntamiento de Sevilla en octubre 2020 pone en marcha Sevilla City Office, adscrita a CONTURSA, que combina un laboratorio urbano de turismo sostenible especializado en el análisis y gestión de flujos turísticos con un centro de emprendimiento sobre innovación y nuevas tecnologías aplicadas a la sostenibilidad turística.

Por iniciarse en los tiempos más inestables, como tantas otras empresas, porque quieren posicionar a Sevilla como capital de la innovación hacia la digitalización turística y convertirla en el destino turístico inteligente que merece.

Porque defienden la gobernanza, y su apuesta en la Smart Tourism Office Sevilla es la colaboración de entes públicos y privados, a partir del diálogo y acuerdos. A esto se suma la creación del Consejo Local de Turismo de Sevilla, que ejemplifica el nuevo modelo de gobernanza que promueve Sevilla.

Por colaborar con esta Facultad, en la formación en práctica de los estudiantes, en el peor año del sector.

Alejandro Rodríguez Gutiérrez, es director general de los hoteles Bécquer y Kivir (desde marzo de 2020, pero este reconocimiento lo premia a título individual, porque ha destacado en la hotelería sevillana y nacional por su contribución al desarrollo de la distribución online, la innovación en los procesos operativos del hotel con aplicaciones digitales, y a la gestión del talento de sus colaboradores a través de la formación y el trato cercano. Por otro lado, siempre ha dado una gran importancia a la responsabilidad corporativa de su empresa y colaborado con diversas instituciones y asociaciones de carácter benéfico y social.

Fue cofundador del Foro Hotel Innovación con el objetivo de dar a conocer las mejores experiencias y prácticas en hoteles y cómo la innovación va ayudando a crear las mejores experiencias para los huéspedes, para posteriormente aplicarlo en cualquier hotel.

Ha sido profesor en el Programa de Especialización de Revenue Management Hotelero de la Universidad de Sevilla.

La consultora SERGESTUR lo incluyó en mayo de 2021 en la lista de los 150 profesionales más influyentes del sector turístico de España por implantar y transmitir conocimiento entre su equipo, y el desarrollo en el campo de la diferenciación, innovación y personalización en la industria hotelera.

Y el hotel Bécquer que dirige fue galardonado como hotel más innovador en organización por la empresa tecnológica Hotelkit en noviembre de 2020.

(Pincha en el nombre para obtener más información)

Ir a la galería

En ella encontrarás las fotografías y vídeos de la Jornada Smart Destination 2021

¡Enhorabuena!
Gracias por apostar por el futuro

Jornada Smart Destination 2021

Noviembre, 26
Dónde
Programa

Jornada Smart Destination 2021

La innovación para la reactivación turística

Descargas
Galería
Conversación

Jornada Smart Destination

La innovación para la reactivación turística

26 nov 2021
Dónde
Programa
Descargas
Galería
Conversación

La Jornada Smart Destination se propone como un encuentro entre agentes implicados en la actividad turística: Universidad (investigadores y alumnos), Empresa y Administración, y está abierta a quien tenga interés en este ámbito en general y en todo lo relacionado con el Turismo Inteligente en particular .

A lo largo de la mañana del 26 de noviembre de 2021 se analizarán nuevas claves, tendencias y retos de la innovación para la reactivación turística a nivel regional y local:

Leer más

Galería de las actividades de la Cátedra en 2021

Jornada Smart Destination 2021

Pincha en la imagen para ver la galería a pantalla completa

Premios Cátedra Turismo inteligente 2021

Smart Tourism University Awards 2021

La gestión inteligente de las personas, clave de éxito en hospitality.

Domingo Rodríguez Ortíz. Prointur Hospitality Solutions.

Turismo inclusivo en Andalucía, una salida profesional emergente

Beatriz García Reyes. Everyone Consulting.

Mi experiencia, mejorar la experiencia del cliente.

Antonio González Sotelo. Turify Hospitality

Del Forfait al Big Data. Una revolución de 35 años

José María Ávila Vázquez. Kenes Group.